lunes, 30 de diciembre de 2013

OBJETIVOS DEL COLEGIO EMANUEL



Objetivos y Políticas

Generales
-       Honrar a Dios y Glorificarle en el desenvolvimiento de la labor Educativo.
-       Infundir la formación integral del educando, inculcándole preparación moral, científica, ética, social, estética, física.
-       Incentivar al alumno en el conocimiento del pensum de estudios respectivos, para elevar el nivel de conocimiento académico y cultural.
-       Fomentar la armonía entre el hogar, el colegio y la comunidad, para mejorar la calidad de la educación.
-       Contribuir en el programa de formación educacional en la exploración y orientación del educando de sus intereses vocacionales.


 Específicos

-  Explicar con claridad el significado del evangelio y su contribución en la transformación del ser humano.
-  Ofrecer calidad y eficiencia en la enseñanza de las disciplinas científicas.
-  Formar en el educando, el sentido de individualidad, sociabilidad, responsabilidad y valor humano.
-  Estimular la responsabilidad de los padres en su participación en la educación de sus hijos.
-  Colaborar en la solución de algunos problemas que afronta la comunidad.


Políticas
Equidad: Expandir y ampliar los servicios de educación Inicial, Pre-primario, Primario, Básico y Diversificado.

Interculturalidad: Fortalecer la actividad de respeto, propio de la cultura de paz, entre las poblaciones guatemaltecas diferenciadas geográfica,  lingüística y culturalmente.

Calidad y Excelencia: Transformar el currículo con criterios de pertinencia y relevancia, asociados con el pluralismo cultural, en la perspectiva de una educación.

Democratización: Promover la participación de la sociedad civil de la comunidad educativa en los procesos de desarrollo integral de la educación.

Sostenibilidad: Organizar la gestión financiera y cooperación Nacional e Internacional en el marco de las necesidades del sector y de las decisiones de su ente rector.

MISION DEL COLEGIO EMANUEL



Visión de la Institución

Proporcionar a los estudiantes, los medios de una formación integral, atendiendo con especial cuidado los aspectos de la espiritualidad, moral, emocional, de la personalidad y mantener una comunicación franca y sincera con la comunidad educativa, conforme a derechos y obligaciones que ordena la ley de educación Nacional y el Reglamento Interno del establecimiento, que les permita adaptarse a una sociedad de cambios donde puedan ser competitivos a nivel individual y colectivo.

VISIÓN COLEGIO EMANUEL


Visión de la Institución

Proporcionar a los estudiantes, los medios de una formación integral, atendiendo con especial cuidado los aspectos de la espiritualidad, moral, emocional, de la personalidad y mantener una comunicación franca y sincera con la comunidad educativa, conforme a derechos y obligaciones que ordena la ley de educación Nacional y el Reglamento Interno del establecimiento, que les permita adaptarse a una sociedad de cambios donde puedan ser competitivos a nivel individual y colectivo.

REGLAMENTO INTERNO


REGLAMENTO INTERNO COLEGIO EMANUEL

SAN ILDEFONSO IXTAHUACÁN, HUEHUETENANGO, GUATEMALA, C. A.

CONSIDERANDO:
Que el Colegio Evangélico “Emanuel”, es un establecimiento legalmente autorizado por el Ministerio de Educación, con Resolución No. 155-90 y puramente cristiano, según la filosofía de su creación, en donde se imparte la educación Pre-primaria, Párvulos, Pre-primaria Bilingüe, Primaria y Nivel Básico, se rige fielmente a las disposiciones emanadas del Ministerio de Educación, Ley de Educación Nacional y Programas Oficiales vigentes.

CONSIDERANDO:
Que se procura por la formación integral del alumno, es decir, de los aspectos intelectuales, físico, social, espiritual y moral con la Educación Científica, basado en el proverbio bíblico: “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová”.

CONSIDERANDO:
Que es necesario implantar en los establecimientos educativos normas específicas que regulan las actividades y responsabilidades de los mismos, ya que toda acción educativa necesita reglamentarse para lograr mejor sus metas.

CONSIDERANDO:
La necesidad de implantar Centros Educativos netamente cristianos, para contrarrestar la influencia funesta en la juventud, de los vicios en nuestra sociedad, que alejan al ser humano de Dios, de su familia y de la sociedad.

CONSIDERANDO:
La demanda de Centros Educativos que ofrezcan oportunidades de formación integral a los niños y adolescentes de nuestra región con normas y disciplinas adecuadas.

CONSIDERANDO:
Que es una Institución Educativa, propiedad de la Iglesia EvangélicaCentroamericana “La Biblia Abierta”, creada como una proyección social de la misma, con el objeto de predicar el evangelio de Jesucristo según San Marcos 16:15 donde dice: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”.
POR TANTO:
Con base en las facultades que le confiere el Capítulo II, sección Cuarta, artículos 72 y 73 del Estatuto Político del Gobierno de la Republica y la LeyNacional de Educación en su Capítulo VI artículos 23 y 24 y el Reglamento de la misma Ley.

POR TANTO:
La Junta Directiva del Colegio Evangélico “Emanuel”, nombrada por el Consejo Local de la Iglesia Evangélica Centroamericana “La Biblia Abierta” por acuerdo de Acta No. 263 al         No. 268 del año 1,990, punto sexto, del 5 de agosto, extendida para la cobertura del Ciclo Básico conforme Acta No. 049-94, de fecha 24 de marzo de 1,994.
ACUERDA:
El Reglamento Interno del Colegio Evangélico “Emanuel”
CAPITULO I

SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO LOCAL DE LA IGLESIA EVANGÉLICACENTROAMERICANA “LA BIBLIA ABIERTA”:

ARTÍCULO 1º: Recibir, analizar, aprobar, desaprobar y respaldar toda información que la Junta Directiva del Colegio entregue.

ARTÍCULO 2º: Supervisar periódicamente el trabajo de la Junta Directiva del Colegio.

ARTÍCULO 3º: Autorizar a la Junta Directiva del Colegio la recaudación de fondos económicos en casos específicos y de necesidad urgente.

ARTÍCULO 4º: Mantener el nombre que identifica al Colegio, como propiedad de la Iglesia Evangélica Centroamericana “La Biblia Abierta”.

ARTÍCULO 5º: Nombrar los integrantes de la Junta Directiva del Colegio, teniendo cuidado de que sean miembros activos en la Iglesia, con duración de dos años removibles por mitad, evitando parentescos y mejor si no toman parte del personal Administrativo, Docente y de Servicio de dichos cargos.

ARTÍCULO 6º: Autorizar o no, toda solicitud para uso de las instalaciones del Colegio, en actividades especiales.

ARTÍCULO 7º: Crear las estrategias para la recaudación de fondos en Pro del Colegio.

ARTICULO 8º: Definir asuntos de carácter gravísimo cuando la Junta lo solicite.

ARTÍCULO 9º: Atender asuntos judiciales del Colegio a través de su Representante Legal.

ARTÍCULO 10º: Realizar auditorias al Colegio cuando se crea conveniente.


CAPÍTULO II

SON ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO EVANGÉLICO “EMANUEL”:

ARTÍCULO 11º: Velar por el buen funcionamiento del Establecimiento Educativo de acuerdo con la Filosofía y objetivos de su creación.

ARTÍCULO 12º: Promover la resolución de asuntos internos relacionados a las mejoras y mantenimiento del edificio en coordinación con el Consejo.

ARTÍCULO 13º: Ayudar a resolver los problemas en acuerdo mutuo con el Director, cuando el caso lo amerite. (Personal Docente, de Servicio, colegiatura en casos especiales).
ARTÍCULO 14º: Seleccionar, contratar y nombrar al personal docente y de servicio de preferencia cristiano, de buen testimonio a ocupar las plazas vacantes de acuerdo a su capacidad.

ARTÍCULO 15º: Administrar e informar trimestralmente al Consejo sobre el movimiento de caja del Colegio.

ARTÍCULO 16º: Informar al Consejo Local de la Iglesia, lo relacionado al funcionamiento del Colegio.

ARTÍCULO 17º: Planificar y realizar retiros espirituales y cursillos de orientación, con los maestros, personal administrativo y de servicio del Colegio.

ARTÍCULO 18º: Ejercer potestad de remover o destituir a maestros, personal administrativo y de servicio del Colegio por faltas graves debidamente comprobadas.

ARTÍCULO 19º: Reunirse periódicamente con los directores, personal docente, de servicio y padres de familia para evaluar el trabajo en general.


CAPÍTULO III

SON ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DEL COLEGIO EVANGÉLICO “EMANUEL”:

ARTÍCULO 20º: Coordinar las diferentes actividades del Colegio.

ARTÍCULO 21º: Resolver problemas inherentes a su cargo.

ARTÍCULO 22º: Representar oficialmente al Establecimiento en casos que la Junta Directiva le confiera, además de la representatividad ordinaria.

ARTÍCULO 23º: Presidir los actos del Colegio, velar por su buena marcha, presentación y ser ejemplo de cristiano maduro a los educandos, docentes y padres de familia.

ARTÍCULO 24º: Conocer, conceder y dar trámite a las licencias y permisos de conformidad con los Reglamentos en vigencia.

ARTÍCULO 25º: Asistir diariamente al plantel, salvo ausencia por fuerza mayor, debiendo informar a la Junta Directiva el motivo de su ausencia.

ARTÍCULO 26º: Mantener en el Colegio la doctrina bíblica de la IglesiaCentroamericana.

ARTÍCULO 27º: Recibir bajo inventario, el material de enseñanza, muebles, libros, archivo y demás pertenencias del plantel, debiéndolo entregar en la misma forma.

ARTÍCULO 28º: Aprobar los planes del Personal Docente.

ARTÍCULO 29º: Ejercer la dirección pedagógica del establecimiento y supervisar el desarrollo de la enseñanza de cada grupo, materia científica y tecnológica.

ARTÍCULO 30º: Velar por la disciplina del establecimiento y dictar las medidas de sanción requeridas en cada caso según el Reglamento de Disciplina vigente.

ARTÍCULO 31º: Velar por el pago de la colegiatura.

ARTÍCULO 32º: Dar posesión al personal de servicio del Colegio que la Junta ha nombrado.

ARTÍCULO 33º: Dar posesión a los maestros nombrados y contratados por la Junta Directiva del Colegio.

ARTÍCULO 34º: Determinar el horario de clases, reuniones de estudio y de trabajo del Personal Docente.

ARTÍCULO 35º: Refrendar todos los documentos que son de su competencia.

ARTÍCULO 36º: Coordinar la elaboración del plan de trabajo, integrado en el mismo todas las actividades del ciclo lectivo.

ARTÍCULO 37º: Realizar todas las gestiones necesarias en el aspecto pedagógico para lograr implementar cualitativa y cuantitativamente a la educación del Colegio.

ARTÍCULO 38º: Hacer los compromisos de los padres de familia a principios del ciclo en coordinación de la Junta Directiva y Personal Docente.

ARTÍCULO 39º: Acatar las órdenes emanadas del MINEDUC en el aspecto administrativo.

ARTÍCULO 40º: Autorizar y supervisar el manejo de fondos de cada directiva de grados.

ARTÍCULO 41º: Llevar el estricto control de indisciplina de cada estudiante por medio de fichas.

ARTÍCULO 42º: No prestar los instrumentos del establecimiento a ninguna institución o persona.


CAPÍTULO IV

SON ATRIBUCIONES DEL SUB-DIRECTOR DEL COLEGIO EVANGÉLICO “EMANUEL”

ARTÍCULO 43º: Asistir diariamente al plantel a impartir sus clases en el horario establecido.

ARTÍCULO 44º: Sustituir al Director en su ausencia.

ARTÍCULO 45º: Colaborar con el Director en la elaboración del calendario y horario de actividades generales a desarrollarse en el ciclo escolar.
ARTÍCULO 46º: Revisar los planes de trabajo de los maestros.

ARTÍCULO 47º: Cumplir con las comisiones que le asigne el Director o la JuntaDirectiva.

ARTÍCULO 48º: Responder solidariamente cuando se le requiera por parte de la Junta Directiva del Colegio, Consejo Local, Autoridades de Educación y Director.

ARTÍCULO 49º: Controlar la asistencia del Personal Docente, Administrativo y de Servicio, registros de permisos de alumnos y presentar informe al Director sobre el particular.

ARTÍCULO 50º: Controlar el registro de licencias y permisos del Personal Docente e informar a la Junta Directiva sobre el particular.

ARTÍCULO 51º: Integrar comisiones de trabajo y comités específicos.

ARTÍCULO 52º: Prestar toda la colaboración para el desarrollo de las actividades en general.

ARTÍCULO 53º: Cumplir con otras funciones que se le asignen.


CAPÍTULO V

DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO EVANGÉLICO “EMANUEL”

ARTÍCULO 54º: Elaborar con eficiencia y ética, planes y dosificaciones de estudio de sus respectivas cátedras.

ARTÍCULO 55º: Preparar su material didáctico, dosificando sus unidades y objetivos de aprendizaje, actualizando la metodología.

ARTÍCULO 56º: Respetar y hacer que se respete la personalidad de los educandos.

ARTÍCULO 57º: Realizar actividades formativas, cultivando hábitos de estudio, investigaciones, dedicación a través de las tareas.

ARTÍCULO 58º: Llevar un registro sistemático y acumulativo de las evaluaciones realizadas a los alumnos, responsabilizándose del mismo.

ARTÍCULO 59º: Asistir con puntualidad al establecimiento, a sus clases y a las sesiones de trabajo que convoque la Dirección, Junta Directiva y Consejo Local.

ARTÍCULO 60º: Formar parte de cualquier comisión par el buen funcionamiento de Colegio.

ARTÍCULO 61º: Entregar cuadros y boletines de registro de evaluaciones en fechas establecidas por el director a efecto que estas puedan entregarse a los padres de familia en su debido tiempo.

ARTÍCULO 62º: Reportar a la Comisión de Disciplina las faltas cometidas por el estudiante cuando el caso lo amerite.

ARTÍCULO 63º: Enseñar y obedecer la Filosofía Cristo-céntrica del Colegio.

ARTÍCULO 64º: Reportar al Director, los casos de rendimiento deficiente, compartir con el educando y director, la responsabilidad de buscar soluciones a este tipo de problema.

ARTÍCULO 65º: Cumplir con las comisiones específicas que le sean asignadas por la Dirección.

ARTÍCULO 66º: Inculcar en el educando la práctica de hábitos que reflejen sentimientos y valores acorde a principios bíblicos.

ARTÍCULO 67º: Asistir a los actos cívicos, culturales y espirituales organizados por el Colegio y otros establecimientos.

ARTÍCULO 68º: Cuidar, conservar y devolver el material didáctico, útiles y enceres bajo su responsabilidad.

ARTÍCULO 69º: No manejar los fondos económicos de las directivas de estudiantes.

ARTÍCULO 70º: Evitar toda clase de discriminación enfatizando una ética profesional en el trato de estudiantes y padres de familia por igual.

ARTÍCULO 71º: No dejar trabajos a los estudiantes una semana antes de las evaluaciones, salvo laboratorios.


DERECHOS DEL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO EVANGÉLICO “EMANUEL”:

ARTÍCULO 72º: Ejercer el derecho de solicitar licencias, basándose en los reglamentos y leyes vigentes.

ARTÍCULO 73º: Ejercer su derecho de voz y voto en todas las reuniones de maestros y de otra índole.

ARTÍCULO 74º: Reclamar el derecho de respeto de su personalidad, por parte de los educandos, compañeros de trabajo, autoridades, personal administrativo y de servicio del Colegio y padres de familia.

ARTÍCULO 75º: Recibir su sueldo mensual acordado, en el tiempo estipulado.

ARTÍCULO 76º: Recibir su pago de vacaciones de los meses de noviembre y diciembre, su bono catorce, aguinaldo e indemnización establecido en la ley, firmando debidamente el finiquito.

ARTÍCULO 77º: Está facultado a resolver problemas leves dentro y fuera del establecimiento, en caso de reincidencia reportarlo a la dirección.

ARTÍCULO 78º: Participar en los eventos espirituales, culturales, sociales y deportivos, organizados por el establecimiento.

ARTÍCULO 79º: Usar adecuadamente las instalaciones recreativas del establecimiento.

ARTÍCULO 80º: No ser destituido sin causa alguna.

ARTÍCULO 81º: Recibir el material necesario existente para la elaboración de su material didáctico.

ARTÍCULO 82º: Respeto a la planificación de sus contenidos programáticos, siempre y cuando estén acorde a la Filosofía cristiana del Colegio.

ARTÍCULO 83º: Asistir a cursillos planificados por el Magisterio Nacional y por Instituciones Cristianas.


CAPÍTULO VI

ATRIBUCIONES DE LA SECRETARIA (O) DEL COLEGIO EVANGÉLICO “EMANUEL”:

ARTÍCULO 84º: Llevar actualizados, el registro y emisión de toda la correspondencia del establecimiento.

ARTÍCULO 85        : Asistir a todas las sesiones de trabajo y levantar actas, conocimientos y otros que el Director o Sub-Director ordene.

ARTÍCULO 86º: Recibir los cuadros de evaluación que entregue el Personal Docente y elaborar el informe para los padres de familia y autoridades educativas.

ARTÍCULO 87º: Llevar el control de expedientes de estudios y entregarlos mediante conocimientos, al egreso o traslado de los estudiantes.

ARTÍCULO 88º: Elaborar certificaciones de estudios y constancias varias, previa autorización del Director mediante una solicitud de la parte interesada.

ARTÍCULO 89º: Clasificar y resguardar los libros y demás documentos de la secretaría.

ARTÍCULO 90º: Controlar los archivos bajo su responsabilidad.

ARTÍCULO 91º: Llevar los siguientes registros: Actas en general, matrículas, asistencia de alumnos y profesores, calificaciones parciales y finales, inventario, visitas de supervisión, correspondencia oficial recibida y enviada.

ARTÍCULO 92º: Pasar los envíos y circulares emanadas de las autoridades superiores, al personal docente.

ARTÍCULO 93º: Elaborar fichas de control de conducta de cada estudiante.

ARTÍCULO 94º: Atender al público cortés y diligentemente, proporcionándole la información que demande, teniendo cuidado de no comprometer a la Institución o miembros de la misma.

ARTÍCULO 95º: Extender los recibos de colegiatura, llevando el control respectivo y entregar el efectivo y comprobantes al tesorero de la JuntaDirectiva o al Contador (a) por medio de la dirección.

ARTÍCULO 96º: Anotar las inasistencias del bimestre en el boletín de calificaciones de los alumnos para que los padres de familia estén informados.

ARTÍCULO 97º: Recoger los boletines de calificaciones de los alumnos, después de tres días de entregados.

ARTÍCULO 98º: Mantener en buen estado el mobiliario de oficina y equipo que esté bajo su responsabilidad.

ARTÍCULO 99º: Reclamar el derecho de respeto de su personalidad, por parte de los educandos, compañeros de trabajo, autoridades, personal administrativo y de servicio del Colegio y padres de familia.


CAPÍTULO VII
OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EVANGÉLICO “EMANUEL”

ARTÍCULO 100º: Respetar y cuidar las instalaciones físicas, materiales y equipo del Colegio.

ARTÍCULO 101º: Comportarse dentro y fuera del Colegio con dignidad, para que sea respetado, demostrando su calidad humana.

ARTÍCULO 102º: Respetar a las autoridades, Personal Docente y demás personal del Colegio.

ARTÍCULO 103º: Evitar el vocabulario obsceno y actitudes negativas dentro y fuera del establecimiento.

ARTÍCULO 104º: Presentarse al establecimiento y permanecer en horas de clase, debidamente uniformado de acuerdo a lo dispuesto por la dirección.

ARTÍCULO 105º: Cumplir con sus obligaciones y responsabilidades de estudio.

ARTÍCULO 106º: Mantener en perfecto estado el mobiliario bajo su responsabilidad. En caso de cualquier desperfecto ocasionado se le hará responsable de su reposición o reparación.

ARTÍCULO 107º: Presentarse puntualmente a sus clases, como también a las citaciones que se les haga por parte de dirección.

ARTÍCULO 108º: Participar en todos los actos cívicos, culturales, espirituales y deportivos que se organicen dentro y fuera del establecimiento.

ARTÍCULO 109º: Permanecer dentro del establecimiento durante las jornadas de estudio y actividades programadas de toda índole.

ARTÍCULO 110º: Los instrumentos del establecimiento no pueden ser utilizados sin previa autorización del Directora o Sub-Director.

ARTÍCULO 111º: No traer al establecimiento aparatos de sonido, artículos de valor, grandes cantidades de dinero, revistas pornográficas, chistes, etc.

ARTÍCULO 112º: Deben justificar sus ausencias por fuerza mayor, con el debido aval del padre de familia o encargado, por escrito, antes o el mismo día de su ausencia.

ARTÍCULO 113º: Poner en alto el nombre del plantel en cualquier evento que participe, sea éste de tipo cultural, cívico, espiritual o deportivo, a través de su comportamiento, vocabulario y actitudes.

ARTÍCULO 114º: Cumplir fielmente con sus deberes y trabajos, a efecto de lograr el mayor rendimiento  posible en todas las áreas de su formación.

ARTÍCULO 115º: No utilizar el uniforme de diario en actividades ajenas al establecimiento y en días inhábiles.

ARTÍCULO 116º. Respetar a sus compañeros dentro y fuera del plantel.

ARTÍCULO 117º: Conducirse bajo el temor de Dios dentro y fuera del establecimiento.

ARTÍCULO 118º: Levantar falsos testimonios en contra de compañeros, personal administrativo, personal docente y de servicio del Colegio.

ARTÍCULO 119º: Participar en dos rifas planificadas una por el Club de Amigos nombrados por la Iglesia y la segunda por la Asociación de Estudiantes.


DERECHOS DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EVANGÉLICO “EMANUEL”:

ARTÍCULO 120º: Ser escuchado ante cualquier acusación en contra de su personalidad.

ARTÍCULO 121º: Ser tratado con dignidad de estudiante.

ARTÍCULO 122º: Solicitar permisos por causas justificadas.

ARTÍCULO 123º: Consultar asuntos y problemas de cualquier carácter con personal docente, sub-director y director.

ARTÍCULO 124º: Ser estimulado a través de puntajes en reconocimiento a participaciones destacadas así como en la participación de las rifas autorizadas.

ARTÍCULO 125º: Integrar equipos deportivos, espirituales, culturales, que representen al Colegio preferentemente cuando se tengan habilidades.

ARTÍCULO 126º: Hacer uso de los baños, instalaciones deportivas, tienda, biblioteca del establecimiento.

ARTÍCULO 127º: Recibir educación integral, como intelectual, física, moral y espiritual, sin discriminación ni preferencia.

ARTÍCULO 128º: Tener oportunidad de enmendar hábitos de conducta en faltas graves.

ARTÍCULO 129º: Integrar equipos de intercambio educativo con otros establecimientos, en representación del Colegio.

ARTÍCULO 130º: Ser informado de su zona antes de la prueba bimestral.

ARTÍCULO 131º: Pedir corrección en sus evaluaciones en el momento de la devolución.


CAPÍTULO VIII
FALTAS LEVES, GRAVES Y GRAVÍSIMAS Y SANCIONES DE LOS ALUMNOS:

ARTÍCULO 132º: Faltas leves:

a)   Faltar sin permiso al establecimiento.
b)   Hacer uso indebido de los servicios sanitarios.
c)    No cumplir con las comisiones asignadas.
d)   Botar la basura en lugares no indicados.
e)   Asistir sin uniforme o vestir en forma indebida el mismo en el establecimiento.
f)     Realizar actividades ajenas a la clase que se imparte.
g)   Permanecer en los salones de clase en horas de recreo, sin previa autorización.
h)   Descuidar su higiene personal.
i)     Distraer la atención de sus compañeros en hora de clases.
j)     Llamar a sus compañeros por sobre nombres.
k)    Ingresar al establecimiento con faldas cortas y blusas deshonestas.
l)     Las mujeres ingresar al establecimiento con tintes, mechones y cosméticos.
m)  Los varones ingresar al establecimiento con tintes, mechones y cortes de pelo extravagantes.
n)   Uso de celulares en horas de clase, actividades espirituales y cívicas.


ARTÍCULO 133º: Faltas graves:

a)   Levantar falsos testimonios en contra de compañeros, personal administrativo, personal docente y de servicio del Colegio.
b)   Destrucción de servicios sanitarios y muebles del plantel.
c)    Ser reincidente tres veces en faltas leves.
d)   Salirse de clases sin previo permiso.
e)   Practicar manifestaciones de insubordinación, agresividad, insultos e injurias a personal administrativo, personal docente y de servicio, autoridades del plantel.
f)     Sustraer, esconder  y dañar útiles de sus compañeros.
g)   Abandonar el plantel en horas hábiles, sin el permiso respectivo.
h)   Reñir con sus compañeros.
i)     Notoriedad de mala conducta, vocabulario obsceno dentro y fuera del establecimiento.
j)     No asistir a la práctica de desfiles cívicos y espirituales.
k)    Falsear o ingresar subreptivamente al establecimiento.
l)     Irrespeto a la dignidad dentro del establecimiento.
m)  Fomentar el divisionismo o partidismo entre estudiantes.
n)   Tener noviazgo dentro del aula o en actividades extra aulas planificadas por el establecimiento, con estudiantes o personal docente, administrativo y de servicio, aún cuando exista compromiso formal.
o)   Escuchar música anticristiana o inmoral.
p)   Contestar irrespetuosamente al personal docente, de servicio o personal técnico administrativo.
q)   Portar revistas pornográficas.

ARTÍCULO 134º: Faltas gravísimas:

a)   Tener relaciones sexo genitales, dentro y fuera del plantel, debidamente comprobado.
b)   Ingerir bebidas alcohólicas dentro y fuera del establecimiento o venir ebrio al Colegio.
c)    Consumir droga o presentarse drogado al Colegio.
d)   Ser integrante de maras.
e)   Uso de aretes y tatuajes en cualquier parte del cuerpo en hombre y resto de estudiantes.
f)     Acoso sexual, violación o intento de violación.
g)   Pegar o golpear a uno del personal administrativo, docente y de servicio del establecimiento.
h)   Herir intencionalmente a un compañero con arma y objeto contundente.
i)     Insultar o agredir a uno del personal administrativo, docente y de servicio fuera del establecimiento.
j)     Portar armas de fuego o arma blanca en el plantel.

ARTÍCULO 135º: Sanciones aplicadas a los alumnos:

1.    En caso de destrucción, deterioro de muebles o manchar paredes, el alumno además de recibir la sanción respectiva, deberá pagar los daños.
2.    Las faltas leves merecen una llamada de atención y realizar un trabajo extra en el curso de moral. En el acumulamiento de tres faltas se convertirá en una grave.
3.    Por cualquier falta grave, la sanción se aplicará así:
3.1. La primera vez:
3.1.1.  Se le recomendará rigurosamente el cambio de su conducta.
3.1.2.  Realizará un trabajo extra asignado por la dirección.
3.1.3.  Será suspendido de clases una semana, o sea, cinco días hábiles de clases.

3.2. La segunda vez:
3.2.1.  Nuevamente será exhortado a mejorar su conducta.
3.2.2.  la dirección le describirá un trabajo extra a realizar.
3.2.3.  se suspenderá dos semanas, o sea, diez días hábiles de clases y firmar un acta de compromiso.

3.3. La tercera vez:
3.3.1.  La tercera falta grave toma carácter de gavísima.
3.3.2.  el alumno será expulsado definitivamente del Colegio. La decisión será tomada por la comisión de disciplina, avalada por la JuntaDirectiva del Colegio.

3.4. La falta gravísima: La sanción en este caso, es la expulsión definitiva del establecimiento, incurriéndose una sola vez y quien dictaminará será también la comisión de disciplina. (El padre de familia queda comprometido a cancelar económicamente todo el año, tal como firmó en el convenio de inscripción inicial).


CAPITULO IX
DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA O ENCARGADOS DEL ALUMNO:

ARTÍCULO 136º: Asistir a la sesiones puntualmente, programadas por la dirección o Junta Directiva del Colegio.

ARTÍCULO 137º: Colaborar y apoyar al Personal Docente, en la educación integral de sus hijos.

ASRTÍCULO 138º: Cancelar las cuotas de colegiatura en las fechas que la dirección establezca.

ARTÍCULO 139º: Colaborar en todo sentido, para el buen funcionamiento y proceso del Colegio.

ARTÍCULO 140º: Respetar a las autoridades del establecimiento y las disposiciones emanadas.

ARTÍCULO 141º: Las diferencias a tratar con docentes se harán en la dirección.

ARTÍCULO 142º: Integrar comités y comisiones donde se le sea asignado.

ARTÍCULO 143º: Apoyar la filosofía Cristo-céntrica del Colegio.

ARTÍCULO 144º: Acatar el presente reglamento.


DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA O ENCARGADOS DEL ALUMNO:

ARTÍCULO 145º: Ser atendido cortés y amablemente en cualquier asunto que consulte.

ARTÍCULO 146º: Tener voz y voto y ser atendido en las reuniones generales de padres de familia, cuando sea en pro de la educación y no para insultar o humillar al personal docente, de servicio y administrativo del Colegio.

ARTÍCULO 147º: Informarse personalmente sobre los problemas existentes de sus hijo en las diferentes asignaturas.

ARTÍCULO 148º: Retirar a su hijo del plantel, definitivamente, cumpliendo previamente con las obligaciones adquiridas en la hoja de compromiso al momento de la inscripción.

ARTÍCULO 149º: Hacer las observaciones y peticiones en caso de injusticias o abusos en contra de su hijo (a) en la dirección.


CAPÍTULO X
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES:

ARTÍCULO 150º: Todas las comisiones, comités o directivas creadas, trabajarán de acuerdo a normas y planes específicos.

ARTÍCULO 151º: El horario de clases los establecerá la dirección, de acuerdo al reglamento de jornadas del Ministerio de Educación.

ARTÍCULO 152º: Las actividades deportivas y culturales se le dará prioridad a las que son puramente cristianas, dejando como no obligatoria las realizadas dentro del distrito escolar.

ARTÍCULO 153º: El presente Reglamento podrá reformarse parcial o totalmente, cuando las circunstancias los ameriten, por la Junta Directiva del establecimiento, con el visto bueno del Consejo Local de la Iglesia EvangélicaCentroamericana “La Biblia Abierta”.

ARTÍCULO 154º: Los casos no previstos o lagunas que dejen los presentes artículos, los resolverá Junta Directiva y Consejo Local.

San Ildefonso Ixtahuacán, 28 de diciembre de 2005.